Interpretación y
Educación Ambiental
- Duración: 4 horas
- Dificultad: fácil
- Nº Máximo: 50
- Localización: Puerto de Navafría o A Convenir
EL ARTE DE LA INTERPRETACIÓN, ¿TE ATREVES?
La Interpretación … una combinación de destrezas… y algo más!
Mi mentor “El Nutri” me decía, que no sirve de nada que las personas deambulen por el medio natural, si en ningún momento conseguimos que el medio les deje HUELLA.
Eso es lo que nosotros pretendemos, dejar en los alumnos una HUELLA de conocimiento, respeto y disfrute del entorno. Así, queremos dotarles de las herramientas y habilidades que deberán utilizar cuando finalicen su formación y tengan la suerte de trabajar en la naturaleza. Ya que si se dedican a ello profesionalmente, deberán transmitir a otras personas estos valores.
Con esta actividad, en su versión para Formación Profesional – Grados queremos aportar nuestro granito de arena, ya que pensamos que estos contenidos son mucho más fáciles de aprender y comprender si se desarrollan con gente experta, en el entorno natural.
La actividad de Interpretación Ambiental y Etnográfica, para FP – Grados, tiene como objetivo, que el alumnado adquiera las técnicas y las bases que le permitan desarrollar las habilidades del arte de la Interpretación Ambiental.
Durante una ruta de alto valor ambiental, en la que encontraremos diferentes recursos interpretativos, las y los alumnos, aprenderán y asimilarán estas técnicas, para pasar a poner en práctica las habilidades que les permitan hacer de la Interpretación Ambiental, una herramienta imprescindible en su carrera profesional.
Hemos diseñado una sesión de senderismo interpretativo, con la que podremos introducir las bases del arte de la interpretación, a través de una ruta por el medio natural de alto valor ambiental y en la que encontraremos determinados recursos etnográficos a interpretar.
- Las bases del arte de la interpretación: técnicas y habilidades a desarrollar.
- Cuándo y cómo hacer la interpretación.
- Uso de los Recursos.
- Atraer a las personas a la causa.
- Evaluación de la Interpretación y Cierre.
MATERIAL PERSONAL PARA LA ACTIVIDAD. RECOMENDACIONES:
- Ropa deportiva cómoda adaptada al clima de la jornada y calzado deportivo.
Mochila pequeña para llevar encima (evitar bandoleras o mochilas de cuerdas) con:
- Comida, algo para picar de pie (1 sandwich o bocadillo, frutos secos, fruta, chocolate, barritas, etc..)
- Bebida para hidratarse (por ej.: 0,5l – 1,0l de agua preferentemente)
- Protección solar, consulte con un experto el factor adecuado a su tipo de piel.
- Protector labial.
- Gafas de sol.
Os proponemos distintas y variadas posibilidades:
- ESPACIO NÓRDICO DEL PUERTO DE NAVAFRÍA, puerto de Navafría, Crtra. Sg-612, km.11.
- Sugerencias de otras ubicaciones: La Pedriza, La Barranca, Abantos, Sierra de Hoyo, Cercedilla-Valle de La Fuenfría,
PRECIO: 18€ / alumno. (iva incluido)
➔ EL PRECIO INCLUYE:
◆ Material necesario para realizar la actividad.
◆ Monitores y guías titulados.
◆ Seguro de R.C. y accidente.
◆ Para profesores y acompañantes la actividad es gratuita. (3 por sesión).
- Dirigido a Alumnos que cursen FP-Grados.
- FECHA: De lunes a viernes entre los meses de abril a junio de 2023
- DURACIÓN DE LA ACTIVIDAD: 4h aproximadamente.
- PARTICIPANTES / DÍA: Hasta 50 pax por día. 1 Guía por cada 15 participantes.
Contáctanos para ampliar información
Incluyen
Todas las Actividades incluyen:
Seguro de Accidentes
Seguro de R.C.
Guía titulado/a en cada Actividad
No incluyen:
Cualquier aspecto no mencionado explícitamente en el apartado anterior.